Inicio

COLOCACI�N Y FIJACI�N �DE LAS VIDRIERAS DE LA IGLESIA

Historia

En septiembre de 1990, el Padre Jaap Reuten me llama porque la Asociación Notre-Dame des Neiges quer�a poner vidrieras en la iglesia. Después de una cita en la iglesia con el maestro Arcabas, Françoise Montfollet y los responsables de la asociación, me informo sobre la concepción de las vidrieras.

Enseguida entend� que se trataba de algo particular y que tendr�a yo que poner todos mis conocimientos y experiencia para conseguir la puesta en valor de una obra excepcional, sabiendo que se me dejaba toda libertad en la técnica de la colocación.

Una nueva técnica

La concepción moderna de estas vidrieras es particular : se trata de dos vidrios hojaldrados de 4 mil�metros pegados para que sean r�gidos. El motivo que forma el dibujo de múltiples vidrios multicolores est� ajustado al mil�metro y después pegado en el interior, lo que representa dos veces cuatro mil�metros de dibujo, o sea en total once mil�metros.

Los soportes existentes

Los marcos son en el origen de acero U en corte de fr�o de 50 x 50 x 50 x 3 mil�metros ; est�n todos en trapecio y ninguno tiene la misma dimensión. La longitud de las vidrieras es de 5,70 metros a 5,20 metros para los m�s peque�os. La altura var�a según la arquitectura de la iglesia de 0,30 metros a 2,05 metros ; ninguno de los doce tableros tiene la misma dimensión ni la misma inclinación. La superficie de las 12 vidrieras var�a de 3,503 m2 a 10,700 m2.

En la construcción, estos marcos recib�an vidrios esmerilados para ocultar los orificios y dar luz al interior de la iglesia.

El principio de la colocación

Después del desmontaje de los vidrios existentes, imaginé que se necesitaba un soporte « suave » ; una bagueta de pino fue ajustada en el fondo de la ranura de la parte inferior. Una banda autopegante de goma de caucho de 10 mil�metros de espesor fue después pegada sobre toda la longitud del tablero para que el conjunto de la vidriera descansara sobre un soporte « confortable ».

De acuerdo con el artista y los maestros vidrieros, puse las barras verticales o oblicuas en función del motivo y de la longitud de cada tablero integr�ndolas en el conjunto del motivo de la vidrriera, pero sin nunca pasar de un metro. Estas barras verticales, horadadas de agujeros y perforadas M6 sobre toda la altura son de acero de 60 x 4 mil�metros y est�n soldadas sobre el ala exterior del talero en U. Tienen varias funciones, por una parte sujetar los tableros de la vidriera y por otra parte mantener las protecciones exteriores sirviéndose de los tornillos de fijación. La longitud de las barras (60 mil�metros) permite tener 20 mil�metros de cada lado y 20 mil�metros para el paso de los tornillos y la instalación de los tirantes de cobre de 19 mil�metros. Hay que precisar pues que ninguno de los tableros est� en contacto directo con el soporte de acero.

Sobre las barras verticales de soporte y sobre las barras de fijación, una banda de goma de caucho de 20 x 10 est� pegada ; sobre la parte alta, los tableros pueden deslizarse por la profundidad del hierro U. Elig� esta opción por dos razones, primero por la dilatación del vidrio aunque es débil pero sobre todo por el movimiento real del conjunto de la estructura de madera del techo donde se pueden notar variaciones de altura y flexiones importantes (según las ca�das de nieve, importantes en invierno, de all� el interés de cierto « juego » en la parte superior).

Antes de la colocación, todas las partes met�licas son cepilladas y pintadas en pintura antiherrumbre y laca negra brillante (el soporte de color de las vidrieras es generalmente negro).

Los tableros de las vidrieras, cuyo número var�a según la longitud de la vidriera, son montados y reunidos. Son después fijados por barras de misma sección por tornillos de 6 x 60 mil�metros de modo a reunir como en un bocadillo los tableros respetando la continuidad del motivo. Estos tornillos sirven también para fijar tableros exteriores de protección fijados en marcos de hierro U con corte de fr�o de 20 x 10 x 20 mil�metros para permitir deslizar antes de la fijación de esos marcos una protección en macrelón de 4 mil�metros, siendo fijado el conjunto por tuercas de cabeza tuertas. Estos marcos met�licos son tratados y pintados antes de la colocación. Hay que subrayar que el grado de opacidad de los tableros de protección exteriores fue escogido de acuerdo con el artista.

El alumbrado exterior proviene de focos halógenos que han sido instalados con el artista en función de la puesta en valor de unos detalles de las vidrieras.

Las primeras vidrieras fueron colocadas de modo distinto, lo que no pon�a en valor el conjunto de la vidriera. Propuse después otra técnica m�s precisa que encontró un acuerdo un�nime del maestro Arcabas, el artista, y de los vidrieros Françoise Monfollet y Christophe Berthier. Esta técnica consist�a en tomar exactamente las medidas y calcular por trigonometr�a las dimensiones exactas de los vidrios por recortar teniendo en cuenta la movilidad de los vidrios y la posición de las barras. Luego yo colmaba los huecos de los marcos con bandas de goma de gaucho ligeramente siliconadas de modo a dar un buen aspecto final, para poner en valor estas obras excepcionales.

Tuve la inmensa felicidad de trabajar durante ocho a�os con profesionales de excepción ; tuve conciencia de ser el último eslabón y no ten�a derecho al error. Fue, durante mis 42 a�os de artesan�a, el trabajo m�s interesante de mi carrera y lo hice con mucha pasión.

Léon SERT

Maestro Artesano Cerrajero Forjador